ESTA ES MI CASA INTERACTIVA,AQUÍ PREDOMINA LA MAGIA VERDE,AQUÍ VOSOTROS SI SOIS BIENVENIDOS,PORQUE EN ESTA VIDA NADA ES GRATIS,TODO TIENE UN PRECIO Y UN PORQUÉ.. ASÍ MISMO,UN BLOG NO ES ARTE,SI NO EL TRABAJO DESEMPEÑADO POR TUS NEURONAS,QUE ES PLASMADO Y EXPUESTO AL MUNDO,POR ELLO SOMOS DISTINTOS.. POR ESO "GREEN MAGIC" ES UN MUNDO DIFERENTE.
UN SALUDO Y HASTA PRONTO..
(Descárgalo desde la imagen)
Recomendado Mozilla Firefox para una perfecta visualización de blogs
El estreno de la esperada película de catástrofes 2012 esta previsto en España para el Viernes 20 de Noviembre de 2009
SINOPSIS:Un grupo de científicos de un centro de investigación, consigue abrir un portal a un universo paralelo. Uno de ellos contacta con su doble con el objetivo de obtener las claves para evitar el Apocalipsis anunciado por la profecía Maya para el año 2012
2012 es una película de catástrofes que se basa en las supuestas predicciones y misterios del Calendario Maya que señalarían al 2012 como el año del fin del mundo. La fecha de estreno para esta película había sido programada para el 10 de Julio de este año, pero fue finalmente postpuesta para el 13 de Noviembre (estreno en EE UU) por la productora Sony Entertainment.
EFE "Sin pedigrí", que ha pasado por numerosos problemas de producción con la discográfica -"una historia muy larga" que tampoco detalla en profundidad-, fue grabado entre 2005 y 2006 y finalmente ha visto la luz de la mano del sello Carabirubí Producciones, fundado por José Luis Cantero, "El Fary", su padre.
"Ha sido un disco muy de alma, de muchas horas en el estudio y de muchos momentos de inspiración", explica Javi Cantero sobre este álbum, el tercero del artista tras "Javi Cantero"(2001) y "Tracalcatraca"(2003).
JAVI CANTERO &ALDESKUIDO
EN DIRECTO:
recordando a Bob
en directo
Consta de doce temas en los que se fusionan estilos que van desde el flamenco al blues, la rumba, el reggae o la música árabe, estilos todos ellos para los que ha contado con "el granito de arena" de varios artistas.
Raimundo Amador es "un fiera" que pone su guitarra al servicio de la "Bulería del Parque los Patos"; Pablo Cebrián, de Fábula, produce y toca en varias de las canciones; y Angie Bao, el batería de Estopa, se encarga de la percusión.
Cantero asegura que la participación de Amador "es lo mejor" que le ha pasado en su carrera musical y ha elogiado al guitarrista y cantante, del que ha asegurado que "le ha pintado la pata de negro a la bulería", en referencia a la banda Pata Negra, fundada por el propio Amador y su hermano Rafael.
El disco se abre con una versión de la canción "Esperanza", un cha-cha-cha que han interpretado artistas como Antonio Machín, Enrique Montoya o Charles Aznavour.
"Es la banda sonora de mi casa. Mi padre la cantaba mucho en casa con mi tío a la guitarra y decidimos meterla para darle un punto nuevo al disco", explica Cantero.
La versión se compuso originalmente para un homenaje a "El Fary" en Televisión Española y al final incluye unos versos que Cantero le dedica a su padre: "No se ha ido el arte. Se fue el artista. En la memoria de la gente, pa los restos de la vida".
RECORDANDO A BOB (ORIGINAL)
El resto de las canciones del álbum están compuestas "al cincuenta por ciento de música, de letra, de ilusión y de alegría" por Javi Cantero y su hermano Raúl. "El disco -afirma- es tan mío como de mi hermano".
Respecto a las diferencias de este nuevo disco con lo que había hecho anteriormente, Cantero ha afirmado que se trata de una evolución personal, un trabajo en el que hay influencias de músicos como Bob Marley, Camarón de la Isla o Raimundo Amador, pero también "muy original y muy nuestro".
"Amigos o coleguitas que se creían que era un 'pastelero' y ahora escuchan el disco y les gusta y no se esperaban que yo hiciera estas cosas" añade entre risas.
This Is It fue originalmente el nombre de una serie de 50 conciertos programados de lo que sería el "regreso" del "Rey del Pop", Michael Jackson, los cuales hubieran comenzado el 13 de julio de 2009 en el O2 Arena en Londres, Inglaterra finalizando en marzo del año siguiente.
Luego se especuló que haría 10 conciertos más en O2 Arena en Berlín, Alemania, y también un año después de finalizar los conciertos, en 2011, haría un Tour Mundial, posiblemente llamado This Is It Tour. Sin embargo, el día 25 de junio de 2009, tres semanas antes del primer espectáculo de la gira, Jackson sufre un paro cardio-respiratorio y fallece.
Los conciertos hubieran sido los primeros de Michael Jackson desde el Especial en vivo: Aniversario 30 de Michael Jackson como solista en 2001 en el Madison Square Garden y habría sido el espectáculo musical más importante del final de la década. Cada presentación en el O2 Arena tiene capacidad máxima de 23.000 espectadores —se calculó que más de un millón de personas hubieran visto el espectáculo—. Randy Phillips, presidente y jefe ejecutivo de AEG Live, comunicó que sólo los primeros 10 conciertos de la gira habían recaudado aproximadamente alrededor de US$50 millones de doláres y, los 50 conciertos habrían recaudado alrededor de US$200 millones de doláres. Se dice que las primeras entradas de la gira se vendieron en solo 4 horas.
Entre los mecanismos defensivos de los pulpos se encuentran:
La tinta, que nubla la visión de sus perseguidores y que, además, afecta su olfato.
Cambio de color: Los pulpos tienen células llamadas cromatóforos, iridóforos y leucóforos que le ayudan a cambiar de color para mimetizarse con el ambiente. Éste también es un mecanismo para comunicar su estado de animo. El pulpo de anillos azules se pone amarillo con anillos azules cuando es provocado. Y más vale no acercársele, pues es sumamente venenoso.
Cuando se encuentran bajo un ataque, los pulpos pueden arrancarse un brazo para que éste distraiga un poco al depredador
Algunos pulpos tienen un cuarto mecanismo de defensa: Pueden cambiar la configuración y color de sus cuerpos para imitar la apariencia de otros depredadores, como el pez león, la serpiente marina y las anguilas.
Durante la reproducción, el macho encaja un brazo llamado hectocotilus en el cuerpo de la hembra mediante el cual inyecta el semen. Ella mantiene vivos a los espermatóforos durante mucho tiempo (en algunos casos durante meses). El macho muere poco después de la fecundación y la hembra pasa las veinticuatro horas del día cuidando a los huevecillos. Arroja con los brazos corrientes de agua para proporcionar oxígeno a los huevecillos. Para el momento en que los huevos eclosionan, la madre suele estar muerta.
Las formas en que se desplazan los pulpos son: arrastrándose y nadando. Para ésta última forma de locomoción, utilizan un tipo de propulsión parecida a la de los jets, pues lanzan un chorro de agua que los ayuda a desplazarse a mayor velocidad, lo cual deben hacer sólo de vez en cuando, pues su cuerpo blando y la carencia de huesos los hacen extraordinariamente susceptibles a los ataques.
En cuanto al tamaño de los pulpos, algunos de ellos pueden alcanzar, según ciertos registros no plenamente comprobados, un peso de hasta 270 kilogramos y una longitud máxima entre los brazos de 9 metros.