ESTA ES MI CASA INTERACTIVA,AQUÍ PREDOMINA LA MAGIA VERDE,AQUÍ VOSOTROS SI SOIS BIENVENIDOS,PORQUE EN ESTA VIDA NADA ES GRATIS,TODO TIENE UN PRECIO Y UN PORQUÉ.. ASÍ MISMO,UN BLOG NO ES ARTE,SI NO EL TRABAJO DESEMPEÑADO POR TUS NEURONAS,QUE ES PLASMADO Y EXPUESTO AL MUNDO,POR ELLO SOMOS DISTINTOS.. POR ESO "GREEN MAGIC" ES UN MUNDO DIFERENTE.
UN SALUDO Y HASTA PRONTO..
(Descárgalo desde la imagen)
Recomendado Mozilla Firefox para una perfecta visualización de blogs
Bueno..he decidido irme de vacaciones,si,lo necesito,los necesito y me necesitan.. en definitiva,es necesario. Emprenderé hoy mismo ese viaje que uno tanto desea a lo largo de un año, una estancia que parece breve pero que a la vez es intensa. De sensaciones y de vivencias inolvidables que sé,que mas de uno añora,y que mando mi pésame desde mi morada. Intentaré actualizar las veces que pueda,cuando me apetezca o quien sabe,quizás me vea necesitado de las dosis blogueras diarias,la cosa es que,esto queda cerrado hasta nuevo aviso. Comienza la excursión de Mr.Green Magic 2009,y os deseo unas felices y duraderas vacaciones.
Esto es algo que me duele mucho,que me jode mucho,estos asesinos que deberian cumplir una cadena perpetua,pero que no es así.. Se dedican a matar a toda foca o espécie marina que sea un buen beneficio económico. Es icreible que destrocen la naturaleza,animales,seres vivos y de una manera tan salvaje siendo degoyadas sin, ni si quiera comprobar el parpadeo de sus ojos,para cercionarse de que estan sin conocimiento despues de un duro golpe a sangre fria con un gancho de acero,no..ellos les cortan la cabeza sin remordimiento alguno.Mal nacidos que sin la ley en la mano,dan ganas de hacerle lo mismo a ellos.. Son ignorantes,que no tienen la mínima capacidad para intuir que dentro de unos cuantos años,puede verse muy afectada la espécie,tan afectada que puede dejar de existir.. que se estan cargando el planeta,de ésta y de otras formas,lo se..pero estos son muy crueles,a animales inofensivos.
Me duele especialmente por la impoténcia,por amar la naturaleza y los animales, porque hacen carnicerias con estos y otros animales..y porque las fundaciones que están luchando en contra de esta escoria,(IFAW) parece ser que no dan sus frutos ya que cada año sacrifican cientos de miles.¿Para que?¿para pieles?.. ¿es esto un negocio?.. o .. ¿QUE ES?
CAMPEON TOUR DE FRANCIA ALBERTO CONTADOR Esta política española..¿es seria? Con la de problemas que hay en españa,como la crisis, y lo entonadita que iva la "Espe".. El asunto es que desde fuera nos tienen que ver como unos friquis de cuidao.. y si no,compruebalo tu mism@: Esperanza Aguirre
En los últimos años el campo del deporte sobre patines se ha enriquecido notablemente con la incorporación, en los países anglosajones, de la práctica del denominado “skateboard” cuya denominación en castellano aún está por encontrarse. La razón del interés por el skateboard consiste en que ha dado una nueva dimensión a las emociones del patinaje sobre ruedas. Permite, además, el individualismo en el desarrollo de innumerables variaciones de movimientos y cabriolas, debido al uso de una superficie dura, lisa y alabeada con contornos moldeados, lo que lo diferencia espectacularmente del patinaje común sobre ruedas, que se practica en una pista plana y sin obstáculo alguno. Según las referencias este deporte se inició, en 1958, en California, como un sucedáneo para la práctica del “Water Surfing”, cuando las condiciones climáticas no permitían el patinaje sobre las olas del mar. La solución hallada ha sido denominada, por su origen, “olas de hormigón”, (concrete waves). Pero el progreso que lo ha llevado a la popularidad se inició en los primeros años de la década del setenta debido a dos hechos. El primero fue el desarrollo de las ruedas de poliuretano, las que le dieron mayor adherencia y facilidad de gobierno o dirección al patín, que la que poseía con las ruedas de goma o madera usadas primitivamente, y el segundo fue el considerable perfeccionamiento constituido por el sistema de dirección suspendido, el que hace muy controlable al patín. Claro está que el patinaje sobre ruedas, tal como se lo conoce desde antaño, siempre se ha hecho sobre superficies planas y lisas, como las pertenecientes a las pistas de hielo, pero las pistas para el skateboard están llenas de desniveles y curvas horizontales y verticales, que brindan inmensas posibilidades en materia de acrobacia y piruetas de todo orden, que se combinan en una sola actividad. Los movimientos y cabriolas de los cultores de este nuevo deporte son difíciles de describir por la vía escrita. El skateboard, ha alcanzado una gran popularidad que aún crece, tanto en EE.UU. como en Europa y en Asia. Se calcula que en EE.UU. se invirtió en este deporte 1 500 millones de dólares en un solo año, en tanto que en Gran Bretaña en 1977 se vendieron 2 millones de patines, cifra que le servía de base al comentarista para estimar como amplísimas las futuras posibilidades. Nuestro país está todavía en los albores de adaptarse a este deporte, aunque los jóvenes, en número apreciable, disponen ya de patines del tipo adecuado, y practican en las muy escasas pistas existentes y, en mayor medida, en la vía pública, y los caminos de las plazas y los parques, ya que toda superficie dura y lisa, a nivel o en pendiente, es apta para hacerlo. A favor de esa enorme e indiscutible popularidad, se ha iniciado, en los países que la registran, la preparación de proyectos y la construcción de pistas, aspectos del deporte que según la información disponible está en pleno desarrollo, sin haber encontrado aún los diseños definitivos. Según antecedentes tomados de las publicaciones inglesas, las pistas están conformadas por varios elementos cuyas características dependen de la habilidad y la capacidad que deseen cultivar y desarrollar los aficionados. La práctica debe hacerse sobre superficies horizontales, inclinadas u onduladas. La pista más elemental, llamada de estilo libre, está destinada a patinadores no experimentados. Estas pistas deben tener un área de cualquier forma y tamaño por sobre la base de un mínimo de 10 m2 para cada competidor. Esta área puede ser plana, de modo que el patinador tenga que empujar el patín, en el arranque, inclinada con una suave pendiente no mayor de 3 grados o con una superficie ondulante con ondas regulares o irregulares, pero que, por su parte, no deben ser demasiado agudas como para provocar pérdida de control a patinadores sin experiencia. Es esencial que por lo menos uno de los costados de la pista para estilo libre sea limitado por un borde elevado y en talud, de modo que los aficionados tengan oportunidad de deslizarse por ellos hacia arriba y hacia abajo y practicar la técnica de los giros o vueltas, a fin de ganar experiencia para actuar en pistas similares, pero más difíciles. La mayor o menor dificultad está en la altura del borde y en la pendiente del talud. La altura no será mayor de 2 ó 3 m, y la pendiente no excederá de 3 grados para el estilo libre. Cuando la pista de estilo libre está limitada por bordes con talud sobre todos sus costados y con una ligera pendiente o inclinación se denominan ¨ tazas ¨ abiertas. La llamada “slalom”, nombre de origen noruego, es una pista rectangular alargada para carreras contra reloj, en la que cada corredor debe ir corriendo en zigzag entre obstáculos verticales regularmente alineados, generalmente banderas o conos. La pista posee en primer lugar una zona de largada de 3 m a 4 m de largo, seguida por un largo tramo en pendiente de 3 ½ grados a 7 grados para carreras de 100 m. El “slalom” tiene algunas variables. Una de ellas consiste en que la parte de carrera es horizontal. Otros tipos de pistas, reservadas desde luego para aficionados que hayan dominado las maniobras en las pistas para el estilo libre, son las denominadas ¨ tazas ¨ para competición (performance) y las “culebras”. La visita a una instalación en funcionamiento aclarará cualquier duda en los interesados. El hormigón de cemento portland es el material más adecuado para la construcción de estas pistas. Las aplicaciones del hormigón pueden ser el hormigón convencional, el ferrocemento o el hormigón proyectado (colocado a presión).
Su traumática infancia, fue muy determinante a la hora de formar su futuro como príncipe. a los 13 años, en 1444, fue entregado a los turcos como rehén junto con su hermano radu, por su padre como muestra de sumisión al sultán y como garantía. fue criado por el mismo murat ii (padre de mehmet ii, el cual lo tuvo como a un hermano) en ciudades como adrianópolis, egniojsor, ened y ninfamén, siendo el propósito evitar una nueva traición por parte del padre de vlad. lo más seguro es que allí aprendiera de los turcos las torturas y la forma humillante de ejecución del empalamiento, que quedaría grabado en su mente para siempre.
Cuando volvió del exilio habían muerto su padre vlad dracul, que fue apaleado, y su hermano mircea, que fue enterrado vivo, los dos por orden de los boyardos, a los cuales vlad tuvo desde entonces odio eterno. los turcos lo apoyaron hasta convertirlo en rey de valaquia (antes incluso llegó a ser príncipe de transilvania, pero solo durante unos meses). esto ocurrió en 1448, pero los húngaros lo expulsaron por culpa de juan hunyadi, comandante en jefe de los nobles de hungría, antiguo aliado de su padre. Durante ocho años vlad estuvo viajando por los lugares limítrofes de valaquia buscando apoyo. se sabe que en este tiempo contactó y trabó amistad con esteban de moldavia, quien le ayudaría en el futuro contra los turcos cuando éste se convirtió en voivoda de su país. además aprendió varias tácticas político-militares.
Leyenda de vampiro:
En la literatura y el cine fue el modelo del género de terror y del vampirismo, ya que se dice que bebía la sangre de sus víctimas en copas mientras comía delante de los empalados. su sádica personalidad la tomó bram stoker como modelo para su obra drácula, escrita en 1897. para 1976, el gobierno comunista de nicolae ceauşescu lo declaró héroe de la nación al cumplirse el v centenario de su muerte. se han realizado infinidad de películas sobre el personaje pero siempre desde la perspectiva del vampiro y no de su biografía real durante todo el siglo xx. El conde drácula, el vampiro de transilvania, ha atormentado la imaginación del mundo durante casi cien años. sin embargo, los seres chupadores de sangre, de los que se ha erigido en espantoso jefe, permanecieron siempre agazapados en las leyendas europeas desde el siglo ix.
Este noble de colmillos prominentes emergió de las sombras el año 1897, gracias a la novela drácula, del autor irlandés bram stoker. y parece ser que stoker basó su personaje diabólico en un tirano rumano, real y demoníaco, llamado vlad. porque vlad, de sobrenombre el empalador, era también conocido como draculaea, que en rumano significa hijo del demonio.
Vlad gobernó valaquia, perteneciente en la actualidad a rumania, desde 1452 hasta 1462. se dice que en esos diez años ejecutó a 40.000 personas empalándolas en largas estacas. nadie quedó libre de su brutal sadismo: prisioneros capturados en las guerras con los invasores turcos, nobles de su propia corte, incluso sacerdotes y personas reverenciadas.
También fue muy conocido por su forma de actuar, carente de escrúpulos, en el terreno diplomático. en una ocasión le clavó en la cabeza al embajador turco su zapatilla, y lo devolvió a constantinopla en una litera, para demostrar su desprecio por los turcos.
Stoker, que nunca estuvo en transilvania pero que se documentó en el museo británico para escribir sus novelas, conoció las leyendas sobre vampiros y supo que para matar un cuerpo «no muerto» había que atravesar el corazón con una estaca. parece ser que la siniestra costumbre de vlad, de la que stoker oyó hablar a un historiador húngaro, espoleó su imaginación e hizo vibrar una cuerda que ha puesto en punta desde entonces los nervios de sus infinitos lectores.
También pudo haberse inspirado stoker en la sanguinaria condesa húngara isahel bathory. era la viuda del general ferencz nadasdy, y vivió en el castillo de csejthe, en los sombríos cárpatos. en las largas ausencias de su marido, motivadas por las campañas militares, la bella condesa reunía a su alrededor una siniestra cohorte de brujas, encantadores y alquimistas, quienes la convencieron de que si bebía y se bañaba en la sangre de doncellas seguiría conservando su hermosura.
De noche cerrada, la condesa y sus sicarios recorrían la región en un coche negro a la caza de jóvenes. todas las que encontraban eran secuestradas y conducidas al castillo.
Una vez allí se las torturaba y se las colgaba de cadenas mientras se desangraban y llenaban la bañera de la condesa.
Las noticias sobre este reinado del terror llegaron por fin a oídos del emperador de hungría matías ii. cuando sus hombres registraron el castillo encontraron en los fosos multitud de cuerpos pendientes todavía de las cadenas. En el juicio, celebrado en 1610, la condesa confesó haber asesinado a unas 600 muchachas. sus cómplices fueron decapitados o quemados en hogueras. pero la condesa se libró de la ejecución a causa de su noble cuna, aunque fue condenada a una muerte lenta: fue emparedada en una pequeña habitación del castillo, y alimentada tan sólo con piltrafas de comida que le eran arrojadas por una rendija. murió cuatro años después en su propia tumba.
En un cuento de stoker, titulado el huésped de drácula, aparece una escalofriante alusión al destino de la condesa. el cuento trata de un viajero que se dirigía al castillo de drácula y que al desencadenarse una tormenta trata de encontrar cobijo en un cementerio, donde descubre la tumba de una dama noble con una lanza de hierro atravesando el féretro.
Como otras muchas historias que han pasado al dominio popular, las de vampiros presentan algunos aspectos que rozan la medicina. a finales de la edad media, los cruces entre nobles de europa oriental originaron varias anomalías genéticas, entre ellas una rara enfermedad conocida con el nombre de erythropoietic protoporphyria.Esta enfermedad no fue diagnosticada hasta el siglo xix, pero, por las referencias que sobre ella existían, los médicos están convencidos de que muchos de los supuestos vampiros no fueron en realidad sino víctimas de tal enfermedad.Quienes la sufrieron no solían vivir mucho tiempo, por lo que no dejaron descendencia. Esta enfermedad determina que el cuerpo produzca excesiva porfirlila, sustancia básica de los glóbulos rojos, lo que se traduce en el color rojizo de la piel, de los ojos y de los dientes; en un retroceso del labio superior y en la aparición de grietas en la piel, que sangran cuando están expuestas al sol.
Los médicos de la época únicamente podían tratar la enfermedad encerrando a los pacientes durante el día y animándoles a que bebiesen sangre para compensar la que perdían. los rumores sobre estos bebedores nocturnos de sangre pudieron contribuir a que se propagasen las historias de vampiros por todo el país, y a que stoker imaginara el castillo de drácula en la misteriosa transilvania.
Hoy día, el vampirismo continúa siendo una creencia difundida, que se incluye en el campo de la fenomenología paranormal.